top of page
intro.png

Empoderando a les migrantes trabajadores en Chicago

El proyecto busca empoderar a les migrantes a través de una serie de programas de radio donde se abordan diversas temáticas relacionadas a los derechos laborales de trabajadores migratorios en materia de salud, condiciones laborales, situación migratoria, seguridad social, seguridad en el trabajo, remuneración, entre otras. La idea es promover el liderazgo migrante y desarrollar instrumentos y estrategias organizativas para combatir los abusos laborales. Los programas son realizados por cinco centros de trabajadores dedicados a la promoción y defensa de derechos laborales de migrantes y se difunden de manera mensual a través de Radio Lumpen. Como parte de la labor, también se busca entender nuevas dinámicas migratorias a través de un estudio sobre la situación de migrantes recién llegados a Illinois desde el año 2021. Para ello se realizarán diversos grupos focales y entrevistas con migrantes y solicitantes de asilo para recoger testimonios sobre las vicisitudes de su viaje y los desafíos de su integración a su lugar de destino. Toda la información del proyecto será puesta a disposición de la comunidad en esta página web.

ESCUCHA
fonddo.jpg
episodio1.png
escuchar-ahora2.png

Episodio 1: Derechos migrantes y trabajadores con y sin documentos 

Este primer episodio fue producido por el Centro de Trabajadores Chicago Community and Workers´ Rights. Las reflexiones de los conductores, junto con testimonios y entrevistas, abordan los derechos de los trabajadores migrantes, tanto documentados como indocumentados. Asimismo, discuten algunas de las leyes y políticas que rigen a nivel federal y estatal, las complejas realidades que los afectan, los desafíos e injusticias que enfrentan, e incluyen una breve reflexión sobre las amenazas de detención y deportación durante la segunda era del presidente Trump.

Presencia Latina en Chicago

La comunidad latina en Chicago ha sido fundamental en el crecimiento y la diversidad de la ciudad. Con una población que supera el millón, la población latina es principalmente de origen mexicano (70%). Otros grupos incluyen portorriqueños (10%), salvadoreños (7%), cubanos (4%) y dominicanos (3%). Aunque en menor cantidad, hay presencia de colombianos, hondureños, peruanos, ecuatorianos y venezolanos. Las comunidades latinas se concentran en barrios como Pilsen, la Villita y Logan Square, entre otros .

Derechos de Migrantes

Los y las migrantes, independientemente de su situación migratoria, poseen, como todas las personas, una serie de derechos. Si bien por su condición de extranjeros sus derechos políticos se ven restringidos, estas personas mantienen íntegros sus derechos en materia civil y laboral. Estos incluyen igualdad ante la ley, debido proceso, libertad de movimiento, no discriminación, reunificación familiar, libertad de expresión y asociación, asistencia consular, todos consagrados en una serie de convenciones y declaraciones internacionales en materia de derechos humanos.

Impacto Positivo

La comunidad latina ha sido fundamental en el desarrollo, crecimiento y diversidad en la ciudad de Chicago, y de manera general en el país. Las comunidades latinas han influido en la cultura, educación, economía y la política local gracias a su extraordinaria contribución y a su infatigable trabajo y al mantenimiento de sus ricas tradiciones en materia de arte, gastronomía y religión.

DISPONIBLE EN

PHOTO-2025-01-07-13-29-16.jpg
escuchar-ahora2.png

Episodio 1:
 

Episodio 2:

Episodio 3:

Episodio 4:

WORKER CENTERS

logo.png

University of Illinois Chicago  

Coordinación 

  • Xóchitl Bada
    Departamento de Estudios Latinoamericanos y Latinos

  • Soledad Álvarez Velasco
    Departamentos de Antropología y Estudios Latinoamericanos y Latinos

  • Andreas Feldmann
    Departamentos de Ciencias Políticas y Estudios Latinoamericanos y Latinos

  • Linda Forst
    Escuela de Salud Pública

  • Daniel Strom
    Asistente de Coordinación

  • Isabela Ortega
    Community Manager

Lumpen Radio, WLPN-LP 105.5FM Chicago 

  • Stephanie Manriquez
    Directora y Productora Ejecutiva

  • Charly García
    Productor Senior

  • Ariandy Luna
    Productor

  • August Abitang
    Productor

Diseño e imagen ~ Not So Humble

Auspiciantes

Este proyecto ha sido generosamente financiado por la Universidad Illinois Chicago y la beca Affirming Multivocal Humanities de la MELLON FOUNDATION otorgada al Departamento de Latin American and Latino Studies. 

UNIVERSITY-ILLINOIS.png
MELLONFUNDATION.png

© 2025 by Fight For Your Rights

bottom of page